Cómo reducir los tiempos de cambio en la producción de envases: 8 estrategias clave

shoplogix-banner-changeover-times-in-packaging-production

Los tiempos de cambio en la producción de envases pueden determinar la eficiencia de una planta. Con líneas de envasado que realizan de 5 a 15 cambios por turno, la diferencia entre una transición de 20 minutos y una de 45 minutos se acumula rápidamente. Para los fabricantes que realizan 10 cambios diarios, incluso 3-5 minutos de inactividad por cambio se traducen en una pérdida de 8000 minutos anuales, con un valor de cientos de miles de dólares en pérdidas de beneficios. Sin embargo, la brecha entre los mejores y los de rendimiento promedio muestra margen de mejora.

Cómo reducir los tiempos de cambio en la producción de envases Resumen:

  • Reducir los tiempos de cambio en la producción de envases puede reducir los costes en cientos de miles al año.
  • Los mejores fabricantes consiguen cambios de producción en 17 minutos, frente a los 50 minutos de los rezagados.
  • La metodología SMED, la automatización y las instrucciones electrónicas de trabajo son estrategias probadas.
  • La capacitación y estandarización de los operadores eliminan hasta el 40% de la variabilidad de cambios.

Comprender los tiempos de cambio en la producción de envases

El tiempo de cambio en la producción de envases es el periodo comprendido entre el final de una tirada de producción y el logro de la tasa de producción y la calidad objetivo en la siguiente. Esto incluye cuatro fases: parada, limpieza, configuración y arranque. Los fabricantes líderes en su sector logran tiempos de cambio promedio de 17 minutos, mientras que los más rezagados tardan 50 minutos en realizar las mismas transiciones.

El desafío es mayor que nunca. Las empresas de alimentos y bebidas lanzan hasta 21.000 nuevos productos al año, lo que requiere lotes más pequeños y cambios más frecuentes. Lo que antes era un evento mensual ahora ocurre varias veces por turno para muchos fabricantes.

Imagen de banner de Shoplogix sobre cómo reducir los tiempos de cambio en la producción de envases

8 mejores estrategias para reducir los tiempos de cambio en la producción de envases

1. Implementar la metodología SMED (Intercambio de matriz en un solo minuto)

SMED está diseñado para reducir los tiempos de cambio a menos de 10 minutos mediante la conversión de tareas internas (realizadas mientras el equipo está inactivo) en tareas externas (realizadas mientras está en funcionamiento). La metodología se centra en separar las actividades de configuración y optimizar los pasos restantes.

Los cinco pasos principales de SMED incluyen la preparación, el montaje y la extracción, el establecimiento de los ajustes de control, la capacidad de primera ejecución y la mejora de la configuración. Los fabricantes que utilizan SMED informan de reducciones en el tiempo de cambio de un promedio del 94 %, y algunas instalaciones han reducido los tiempos de 90 minutos a menos de 5 minutos.

2. Implementar instrucciones electrónicas de trabajo (EWI)

Los procedimientos de cambio de formato en papel generan inconsistencias y errores. Las instrucciones de trabajo electrónicas ofrecen una guía digital paso a paso con videos, fotos y actualizaciones en tiempo real. Los sistemas EWI pueden incluir modelos 3D, secuencias animadas y elementos interactivos que ayudan a los operadores a realizar los cambios correctamente desde el primer intento.

A diferencia de las instrucciones estáticas en papel, el EWI se puede actualizar al instante y acceder desde tabletas o teléfonos inteligentes en la planta. Esto elimina la necesidad de buscar en carpetas y garantiza que todos sigan los mismos procedimientos.

3. Estandarizar los procedimientos de cambio en todos los turnos

La variabilidad del operador es una fuente importante de ineficiencia en los cambios. Los tiempos de preparación para cambios de productos idénticos pueden variar entre un 30 % y un 40 % según quién realice el trabajo. Establecer configuraciones y procedimientos estándar elimina la dependencia de las preferencias personales y reduce el tiempo dedicado a ajustes.

Las mejores prácticas implican documentar los procedimientos actuales en detalle, identificar las técnicas más eficientes de los mejores operadores y crear instrucciones de trabajo estandarizadas que todos los operadores sigan.

4. Instalar sistemas de cambio automatizado

La automatización puede eliminar la mayoría de las tareas de cambio manual al reemplazar volantes, topes mecánicos y ajustes manuales con sensores inteligentes, variadores y controladores programables. Los sistemas automatizados almacenan la configuración del equipo como “recetas” que los operadores pueden seleccionar y ejecutar con precisión milimétrica.

Los estudios de caso de Balluff demuestran que los sistemas de cambio de formato guiado reducen los tiempos de cambio en un 65 %. Los sistemas automatizados también reducen el desperdicio inicial y mejoran la consistencia del cambio al eliminar el error humano.

5. Utilice el análisis de datos para identificar cuellos de botella

El seguimiento en tiempo real revela qué estaciones específicas generan los mayores retrasos durante las transiciones. Los análisis pueden mostrar que los sistemas de visión requieren una calibración más prolongada al cambiar entre envases transparentes y de color, o que ciertas combinaciones de productos tardan sistemáticamente más que otras.

Los sistemas de cronometraje automatizado proporcionan datos granulares sobre cada componente de cambio, revelando patrones invisibles al seguimiento manual. Estos datos ayudan a priorizar las mejoras en los pasos con mayor variabilidad.

6. Implementar actividades de cambio paralelas

Los cambios tradicionales siguen un patrón secuencial donde cada paso espera a que el anterior se complete. Las instalaciones avanzadas coordinan múltiples actividades en paralelo, de forma similar a los equipos de boxes de NASCAR. Mientras un equipo limpia el equipo, otro puede preparar los materiales y las herramientas para el siguiente producto.

Este enfoque requiere una planificación y coordinación cuidadosas, pero puede reducir significativamente la duración general del cambio cuando se ejecuta correctamente.

7. Centrarse en los mecanismos de liberación rápida y los componentes modulares

Los equipos diseñados para cambios rápidos utilizan mecanismos de liberación rápida, componentes codificados por colores y diseños modulares que minimizan el número de herramientas necesarias. La reducción del número de puntos de cambio y la simplificación de las conexiones reducen el tiempo de cambio y la posibilidad de errores.

Los equipos de envasado modernos incorporan tecnología servo y robótica específicamente para permitir cambios de formato más rápidos y flexibles. Esto incluye sistemas de transporte modulares y puntos de conexión estandarizados que agilizan los cambios de formato.

8. Desarrollar programas de capacitación específicos para operadores

Los programas de capacitación basados en datos reales de rendimiento identifican las técnicas de cambio de turno más eficientes y difunden las mejores prácticas en todos los turnos. Los programas deben centrarse en los operadores que logran tiempos de respuesta más rápidos de forma constante y documentar sus métodos para enseñar a otros.

Una capacitación eficaz incluye prácticas, demostraciones en video y sesiones de actualización periódicas. El objetivo es desarrollar la confianza y la competencia de los operadores para que puedan realizar cambios rápidamente sin dudar.

Medición del éxito en la reducción del tiempo de cambio

Monitoree el rendimiento de los cambios mediante sistemas de monitoreo automatizados que registran las horas de inicio y fin de cada transición. Las métricas clave incluyen el tiempo promedio de cambio por combinación de productos, la variabilidad del tiempo de preparación entre operadores y el porcentaje de cambios completados dentro del plazo objetivo.

Documente el rendimiento base antes de implementar mejoras y mida el progreso periódicamente. Los mejores fabricantes no solo logran tiempos promedio más rápidos, sino también una menor variabilidad entre cambios.

Reflexiones finales sobre la reducción de los tiempos de cambio en la producción de envases

Reducir los tiempos de cambio en la producción de envases requiere un enfoque sistemático que combine metodología, tecnología y desarrollo de personal. Las implementaciones más exitosas parten de los principios SMED, incorporan automatización donde resulta conveniente e invierten considerablemente en la capacitación y estandarización de los operadores.

La recompensa es sustancial. Dado que las líneas de envasado pierden miles de minutos de producción al año debido a los cambios, incluso las mejoras más modestas generan un valor significativo. Para los fabricantes dispuestos a comprometerse con la medición, la estandarización y la mejora continua, es posible alcanzar tiempos de cambio de un solo dígito.

Qué debes hacer a continuación

Explora el blog de Shoplogix

Ahora que ya sabe cómo reducir los tiempos de cambio en la producción de envases, ¿por qué no echa un vistazo a nuestras otras publicaciones del blog? Está repleto de artículos útiles, consejos profesionales y actualizaciones sobre las últimas tendencias que pueden ayudarle a mantener sus operaciones al día. Échele un vistazo y descubra más sobre las novedades en su sector. Leer más

Solicitar una demostración

Descubra cómo nuestro producto, Smart Factory Suite, puede impulsar la productividad y la OEE general en su planta de fabricación. Programe una reunión con un miembro del equipo de Shoplogix para conocer mejor nuestras soluciones y adaptarlas a sus necesidades de datos y tecnología de fabricación. Solicitar demostración

More Articles

Experience
Shoplogix in action