Seminario web a pedido: Mejores prácticas de fabricación

This month’s Shoplogix “Ask the Experts” fireside chat examined how manufacturers are being forced into a new operational reality focused on safeguarding their workforce while adapting operations to changes in the economy and supply chains. As manufacturers continue to deal with shutdowns, retooling, and ramping up production, their plants also need to take into consideration the new health and safety and social distancing guidelines and how those guidelines will impact their employees and business.

Acompañados por nuestro grupo de panelistas de Magna International y Samuel, Son & Co., exploramos cómo estos fabricantes líderes están impulsando la gestión del cambio en todas sus operaciones para optimizar la producción e involucrar a los empleados durante estos tiempos sin precedentes.

Mire la charla informal completa Reinicios de fabricación: mejores prácticas de producción en COVID-19 a continuación.

A continuación se presentan algunos de los aspectos más destacados de la conversación.

Nick Marchioli (experto en fábrica inteligente de Shoplogix):

A medida que se reinicia y debido a que tuvo un cierre total o parcial, ¿cuáles considera que son los mayores desafíos en torno a su propio trabajo interno, seguridad e incertidumbre, y los costos de los impactos?

Diego Castro (AGM, Magna International, División Cosma, Modatek Systems):

Magna put in place what we call  Smart Startup playbook, which defined standards. We had a head start with China because our Chinese plants were the ones that hurt when coming online. We had some learning from them, and their European counterparts came after. They all trickled down their experiences to us and in this book. The biggest challenge was figuring out how do we make sure our people were going to feel safe. Everything was going to be in place and what would happen if we had a case that was paramount? What happens, how do you do contact tracing? How are we going to keep supplying your customers, in that case, how you’re going to? the people? There was a lot of working from home, trying to rotate people in.  

Nick Marchioli:

Si tuviera que resumir sus propias incertidumbres laborales internas, ¿hubo un impacto un poco mayor allí que en la cadena de suministro?

Diego Castro:

Sí, dedicamos mucho tiempo a revisar los protocolos. El primer día se centró en comprender qué es la trazabilidad de conflictos y cuáles son los protocolos a seguir. Todos los protocolos, desde el etiquetado de turnos hasta el uso de los vestuarios. Creamos divisiones en las celdas y cambios en el trabajo en producción. Así que hubo mucho trabajo, capacitación y presentaciones para que los miembros del equipo se sintieran cómodos y mantuvieran el distanciamiento social.

Nick Marchioli:

Louis, entonces, por tu parte, dado que tus operaciones nunca se detuvieron realmente, ¿cómo enfrentaste la escasez de mano de obra y la incertidumbre de los empleados? Obviamente, esto tuvo un impacto, incluso con tus trabajadores aún en la empresa. ¿Qué tan importante fue la comunicación para que los empleados se sintieran cómodos en este entorno?

Luis Ponte (Vicepresidente y Gerente General Samuel, Son & Co.):

I would say the communication piece with the most significant one. We didn’t shut down our operations but obviously, we saw decreased demand. So we were actually rotating people week over week.  Everybody basically worked from home. We had very sparingly people in the office, communication became the key component for us. We were already in the practice of doing daily talks in terms of shift by shift, they shifted to COVID talks. We, as a company from our CEO, were getting daily communication on what our new PPE protocols, where we were sharing that with everybody. 

Aumentamos la desinfección e incluso escalonamos los turnos de trabajo para controlar el flujo de entrada y salida del edificio. Fuimos muy receptivos a las preguntas de los empleados.

Nick Marchioli:

Luis, ¿estás exigiendo a tus proveedores y proveedores de la cadena de suministro que documenten sus medidas de seguridad para la preparación ante el COVID de alguna manera?

Luis Ponte:

Sí, eso fue algo que empezó a suceder de inmediato, ya que algunos de nuestros proveedores y vendedores lo pidieron porque se dieron cuenta de que íbamos a permanecer abiertos. Otra cosa que consideramos muy importante fue la prohibición inmediata de todos los viajes, incluso antes de la medida gubernamental, la mayoría de las fronteras permitían, o incluso en algún momento, el comercio. Suspendimos los viajes y también cualquier interacción con clientes, tanto externos como con proveedores, así como con las personas que ingresaban a nuestras instalaciones. Superamos esa situación rápidamente, y consideramos que era fundamental hacerlo para proteger la seguridad de nuestros empleados y la de nuestros empleados.

Y creo que habrá algunos aspectos positivos que harán que las empresas miren atrás y se pregunten: ¿realmente necesitan la cantidad de comunicación presencial que históricamente creían necesaria? Y en los últimos tres meses prácticamente se está demostrando que no la necesitan. El negocio continuará, el volumen está aumentando y se enfrenta a un período en el que aún no se tiene esa interacción presencial, y el trabajo se está realizando.

Nick Marchioli:

¿Ves los procedimientos y protocolos de seguridad como a largo plazo, a corto plazo, o habrá algún tipo de híbrido a los ocho meses, al año?

Diego Castro:

Yes, absolutely, It will become a new way of doing business. This is challenging, the way we design equipment, and the interaction of people in the line, because now, we’re thinking, OK, we need social distance, and how we determine the barriers, how we reduce the interaction. It’’s challenging because lean principles go hand in hand of sharing work, and now you’re trying to say, ok,  how are we going to share work and be safe at the same time in terms of not spreading the virus. But it’s possible. And it will become a part of our operating playbook, absolutely.

No son a corto plazo. Estas cosas llegaron para quedarse, como las gafas de seguridad; al igual que los problemas de seguridad, las mascarillas llegaron para quedarse.

Luis Ponte:

Creo que el uso de desinfectante de manos y cosas sencillas como esas serán medidas a largo plazo que determinarán si las mascarillas se mantendrán a largo plazo, aunque no estoy seguro. Creo que hay mucha incertidumbre hoy en día, porque todavía no existe una vacuna. Creo que una vez que la vacuna esté disponible, la opinión de la gente cambiará.

Creo que el impacto a largo plazo que percibiremos como sociedad, si existe un riesgo que desconocemos, como lo que la COVID-19 le causó al mundo, es crucial. Necesitamos ser un poco más responsables en nuestra vida diaria.

Nick Marchioli:

Creo que todos coincidimos en que los fabricantes aumentan sus costos de nivel para abordar esto debido a todos los protocolos de seguridad implementados. ¿Dónde creen que se compensará ese costo? Sus propias organizaciones internas se centrarán en una mayor automatización.

Diego Castro:

Sí, habrá un aumento en los costos, especialmente, por ejemplo, en el tiempo que tardan en desinfectar; cada miembro del equipo tendrá que trabajar en esto dentro de la estación. Perdemos esos 5, 10 o 15 minutos, dependiendo de la complejidad. Así que tendremos que compensarlo con eficiencia. Necesitamos recuperar las piezas que se pierden y mejorar su rendimiento. La automatización jugará un papel importante. No a corto plazo, pero vamos a empezar a considerar más opciones.

Suppliers?  Every year you’re trying to become more efficient, and you’re, you’re trying to think their suppliers are doing continuous improvement. And they can afford to reduce costs. So, in all areas, I truly believe labor utilization will increase but that doesn’t mean labor is going to be paid less. I mean, the market is there and we’re going to have to try to utilize the labor much better, being safe, but at the same time utilize. Extra costs? Yes, all of the added disinfection.

Luis Ponte:

It’s the  annual supplier, vendor, customer processor, debate about cost and everybody’s always trying to drive the cost of, I think that’s just a regular part of business practice. I think from an efficiency perspective, if I separate the question this way, and the approach we’re taking, you always look at your efficiency at a plant and find improvements there and sometimes through automation, that helps. I think, in the time we’re in there is definitely a capital constraint only because of the uncertainty in the economy, but, if it makes a lot of things, then obviously, automation will work. 

El otro enfoque que hemos adoptado, uno que a veces no siempre es prioritario, es la eficiencia de los procesos en la oficina. ¿Cuánto tiempo se tarda en procesar el pedido según el número de personas que lo gestionan? ¿Puedes indicar el tiempo que tarda el proceso de aprobación? Es algo que empezamos a hacer ahora, y con nuestro plan de volver a trabajar con el personal de la oficina, estamos analizando esa área.

Nick Marchioli:

¿Qué consejo les darías a otros para proteger sus operaciones en un mundo pospandémico? ¿Cuáles son algunos de los aspectos clave que deberían considerar para asegurar su seguridad y que su negocio se mantenga?

Diego Castro:

Diría, en primer lugar, que tras la pandemia se intente evitar cualquier cosa si no es necesario el contacto presencial, simplemente no se debe hacer. Se puede hacer por ordenador, cualquier cosa que se pueda hacer por teléfono o por ordenador, simplemente se debe hacer de esa manera. En segundo lugar, creo que los protocolos son útiles, incluso para prevenir la propagación de la gripe o el resfriado común. Podría mantener los protocolos en cuanto al uso de mascarillas, especialmente cuando no he visto a personas con gripe, quedándome en casa y teletrabajando para intentar evitar la propagación.

Luego, por supuesto, distancia segura por ahora, que se mantendrá hasta que tengamos una vacuna.

Luis Ponte:

Creo que en lo que me centraría está más relacionado con las plantas, y al observar el entorno de una oficina y ver quién ocupa un cubículo, normalmente, ese cubículo está definido, en la mayoría de los casos, por una sola persona, si esa persona toca esa área constantemente. Creo que lo que realmente me hizo darme cuenta de algo aquí es que, cuando se gestiona una operación, cinco días a la semana, 24 horas al día, siete días a la semana, 24 horas al día, se cuenta con personal de limpieza que básicamente se encarga de las instalaciones comunes.

Los botones que tocan varias personas, horas y horas. ¿Qué estamos haciendo realmente? Y no creo que la industria estuviera realmente preparada para eso, ni que hiciera nada al respecto. Y cuando se analiza la contaminación, ahí está. Así que creo que una de las cosas reveladoras es que vamos a salir airosos de esta situación.

Watch the full conversation, here.

ACERCA DEL SOFTWARE DE FÁBRICA INTELIGENTE IIOT DE SHOPLOGIX

Shoplogix is re-defining the manufacturing industry by making the Smart Factory platform the cornerstone of digital production performance transformation. With plug and play implementation that captures machine data instantly, Shoplogix offers remote access to real-time operation data for advanced monitoring. By empowering manufacturers to visualize, integrate, and act on production performance, Shoplogix helps to adapt to changing demand, uncover hidden shop floor potential, and drive rapid time to value.

Take the next steps to safeguard your operations. Contact us to discuss manufacturing capabilities, capacity management, employee engagement, operational excellence, remote production monitoring, and more.

Más artículos

Experiencia
Shoplogix en acción